EXPLORANDO

Las cinco mejores zonas de búlder del mundo

El de New Jersey, un auténtico trotamundos de la escalada en bloque, es una de las voces más autorizadas en esta modalidad. Considera que Fontainebleau es el paraíso de los bloqueros, por delante del cantón suizo de Ticino, Suráfrica y Estados Unidos.

Paul Robinson en Dirt Grows the Flowers 8C  (Fred Moix)
Paul Robinson en Dirt Grows the Flowers 8C
| No hay comentarios |

Paul Robinson es uno de los especialistas en búlder más en forma de la actualidad. Su nivel es máximo, como demuestra el hecho de figurar entre los escasísimos hombres capaces de haber escalado 8c+ Fb, grado propuesto el pasado mes de marzo con Lucid dreaming en Bishop. Además, su carácter casi nómada le lleva a viajar constantemente en busca de las mejores zonas de búlder del mundo. Conoce al dedillo zonas en todos los rincones de Estados Unidos, Suráfrica, Suiza, Francia, Reino Unido o Canadá.

De hecho, ahora mismo se encuentra en la zona de Fontainebleau, probando algunas de las mejores líneas del bosque francés como La force du destin 8b+ Fb, que todavía no conoce ninguna repetición; los 20 movimientos de Trip hop 8c Fb, o algunos otros proyectos nuevos que ya ha limpiado. Esa capacidad como escalador de bloque y ese conocimiento de zonas le han llevado a responder las preguntas de Outside sobre cuáles son sus cinco zonas de búlder favoritas. He aquí sus respuestas:

1. Fontainebleau (Francia)

No tiene dudas acerca de ello, ya que, según él, el bosque francés “lo tiene todo”. Para empezar, “unos bloques de roca arenisca de color gris oscuro con características increíbles. La escalada allí va desde lo muy fácil hasta lo extremadamente duro, y hay centenares si no miles de problemas de cada nivel de dificultad”.

Además, valora la tradición de escalada en la zona, así como el entorno agrícola, los paisajes, la cultura rural de sus gentes y la posibilidad de toparse con fauna como jabalíes. Respecto a la mejor época para ir a escalar a Fontainebleau, indica que “es entre finales de octubre y mediados de marzo; el invierno puede ser lluvioso, pero es la mejor temporada en cuanto a la adherencia en este tipo de roca”

2. Ticino (Suiza)

Este cantón del sur de Suiza dispone de varias zonas que se cuentan entre las mejores del planeta búlder, gracias a los bloques de gneis diseminados por prácticamente todos sus valles. “Cresciano, Chironico y Brione” son las tres zonas que más destaca Robinson en esta región, y señala que “la roca aquí parece estar hecha sólo para hacer imposible la escalada; la mayor parte de bloques se encuentran en el tramo más difícil del espectro, aunque hay también bastantes líneas de dificultad moderada que son simplemente impresionantes”.

La historia que destilan las poblaciones del lugar y los paisajes de sus valles son otros valores de Ticino, según el escalador estadounidense. Para él, la mejor época para escalar en Suiza es también “entre octubre y finales de marzo; el invierno puede ser extremadamente frío, pero permite escalar en las mejores condiciones, si no hay demasiada nieve”.

3. Rocklands (Suráfrica)

La escalada en este país es “como un sueño”, para Robinson, quien describe su roca como “a prueba de balas, arenisca de color gris anaranjado y generalmente muy marcada, llena de agarres; los problemas van desde los extremadamente fáciles hasta los muy difíciles”, aunque los mejores son los moderados y los fáciles.

El de New Jersey describe la vida en Rocklands como unas vacaciones eternas en plena naturaleza, con fauna, playas y sol. La mejor época para esta zona es “entre mayo y principios de septiembre, que son sus meses de invierno y tienden a tener las temperaturas más frías, de entre 7ºC y 20ºC”.

4. Bishop (Estados Unidos)

Es uno de los lugares más queridos por Paul Robinson, ya que fue la primera gran zona de búlder que visitó, cuando tenía 14 años. Cuenta con enormes bloques de granito con forma de huevo de hasta 18 m de altura, ante un paisaje formado por montañas de más de 4.000 m. “Hay escalada para cualquier nivel de habilidad, y algunos de los mejores problemas se hallan entre los de moderada categoría”, indica.

Para él, la mejor época para visitar esta zona es entre octubre y finales de abril, puesto que la afilada roca del lugar es más cortante con el calor.

5. Horseshoe Canyon Ranch (Estados Unidos)

Situada en el área de las Ozark Mountains, en los bosques del estado de Arkansas, se encuentra una buena cantidad de bloques de arenisca, “que parecen haber sido construidos para escalar”, según la opinión de Robinson. “Los problemas van desde los clásicos muy fáciles hasta algunas de las mejores y más duras líneas del país, y además hay también un potencial increíble para desarrollar nuevas áreas”, añade.

La mejor época para visitar este rincón alejado y poco habitado de los Estados Unidos es “entre octubre y marzo, cuando las temperaturas son frías, la adherencia es perfecta y no hay bichos”.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.